Autoridad y poder en la familia.

 


AUTORIDAD Y PODER EN LA FAMILIA


La autoridad permite que el niño desarrolle su potencial y metas, Se trata de una función trascendental en el proceso de humanización de los hijos e hijas. De ahí la necesidad de llevar a cabo un ejercicio consciente, de manera constante, coherente y   efectivo.  Educar hijos es un arte y una tarea compleja, ardua y cotidiana; es un gran reto lograr que los hijos desarrollen una personalidad integrada y posean las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos. La comprensión y el cariño deben estar presentes en una de las tareas más importante del proceso de educar. Sin embargo, en diversas situaciones el amor es un factor que se confunde a la hora en que los padres procuran actuar con autoridad. El amor que sienten hacia los hijos los puede llevar a pensar que los límites, las responsabilidades y respeto que les inculcan puede ser una exigencia exagerada y llevarlos a caer en un error de la excesiva tolerancia y permisividad, ambas enemigas de la autoridad y capaces de producir daño en su proceso formativo. Por otro lado, la práctica de una autoridad sin cariño y comprensión se convierte en un ejercicio del poder injusto e inútil cuyas consecuencias son tan negativas como la excesiva libertad, es por ello que se piensa que más que establecer un límite en cuanto a el cariño que debe acompañar el ejercicio de la autoridad, es ese mismo amor lo que debe llevar a los padres a tener bien claro a la hora de educar. El fin que debe perseguir la autoridad y su dimensión al servicio del potencial de los hijos: es contribuir a liberar sus limitaciones y sentirse seguros, establecer las bases de una disciplina que permita dar orden a su vida y formar su carácter para que en futuro no sean presa de sus propios caprichos y fantasías.



Por lo Tanto, los padres pueden ejercer el poder de distintas maneras. Por lo general se habla de cuatro estilos: El estilo autoritario, el democrático, el permisivo, y el inconsistente.




-El Estilo Autoritario:  se caracteriza por el uso de reglas estrictas que se aplican rígidamente, junto con una obediencia incuestionable y respeto hacia la autoridad de los padres a menudo optan por esta rutina porque quieren que sus hijos aprendan valores familiares importantes y tengan éxito en la vida.

-El Estilo Democrático:  se caracteriza por un entorno apegado a los límites, pero los padres permiten que los niños tengan más libertad sin dejar de establecer estándares claros de comportamiento.

-El Estilo Permisivo: se caracteriza por la Falta de límites y limitaciones. Los padres permisivos a menudo evitan conflictos a toda costa y retroceden cuando sus hijos muestran enojo. Estos padres prefieren interceder en todo momento por sus hijos y pensar por ellos, con la esperanza de que mejore la relación.

Video Complementario: https://www.youtube.com/watch?v=OWYft4L5PSo


Bibliografía

https://blog.ecagrupoeducativo.mx/eca/3-estilos-de-crianza-cual-es-el-que-usas#:~:text=1.,se%20permite%20a%20los%20hijos

https://www.somosmass99.com.mx/la-autoridad-y-el-poder-en-la-familia/





Comentarios