Divorcio en la familia

 

DIVORCIO EN LA FAMILIA 


La separación en las familias  es finalidad de estudio de varias disciplinas como la psicología, sociología, antropología y ciencias de la educación teniendo en cuenta

Que el divorcio, básicamente cuando se origina en etapas tempranas del desarrollo del niño, produce una serie de consecuencias que impiden en su adaptación como adolescente y repercute en ocasiones  en su etapa adulta. En efecto la armonía y el dialogo en familia es más importante para el desarrollo de los niños, que si los padres convivieran.

 De modo que durante el tiempo en que dura el divorcio ambos padres están desmotivados, y se agreden física o verbalmente o simplemente se ignoran; mostrándose inmersos en una gran incertidumbre en resolver sus problemas económicos y conflictos  y  muchas veces se olvidan de brindar un  poco de afecto al niño o niña y no se toman en cuenta sus intereses  lo que les genera reacciones de angustia; sentimientos de  tristeza y soledad, que traen como consecuencias crisis emocionales y de conducta  lo que puede desencadenar dificultades de atención, tensión, insomnio, irritabilidad, miedos,   trastornos de la alimentación y depresión. En algunas familias los adolescentes experimentan ansiedad, inseguridad y abusos de sustancias psicoactivas, abandono de estudios lo que puede repercutir en conflictos y agresividad  con sus padres. Es por esto  que la mediación  puede facilitar el diálogo. De lo contrario si no hay dialogo, ante esta circunstancia  el divorcio puede apaciguar algunos de los problemas que los niños han soportado en una familia altamente conflictiva.

 Por otra parte establecer acuerdos en el contexto cultural que rodea a la familia facilitan la relación después del divorcio y el hecho de tener recursos y bienes económicos suficientes, un nivel educativo medio o alto y contar con el apoyo de familiares y amigos favorecen el ajuste al divorcio, del mismo modo, la ayuda psicológica lo que favorece a las parejas a establecer relaciones cooperativas destinadas al bienestar, para recuperar las costumbres y actividades cotidianas con el fin de afrontar los sentimientos de pérdida y repudio; causando un efecto positivo para mantener un autocontrol emocional delante de los hijos cuando realmente no lo tienen y mostrase satisfechos con respecto a las posibilidades futuras de bienestar, incluso cuando ellos en realidad tienen sentimientos pesimistas facilita  la adaptación favorable de sus hijos al divorcio permitiendo una actitud de aceptación y comprensión cuando no debe afectar la adaptación de los hijos en la convivencia con sus padres separados siempre y cuando la familia siga inculcando valores y brindándoles afecto y protección.

Falta de Dialogo causa de Divorcio

            Conflictos

Agresión física o verbalmente de padres





Crisis de Emociones en Niños

Con Padres Divorciados

Falta de Atención y Afecto







Adolescentes con Depresión y Ansiedad

Abandono de Estudios entre otros








Ajuste en el divorcio





Mediación







Autocontrol emocional







Lo ideal

                       Inculcando valores  de afecto y protección




Comentarios